Un espacio para compartir poesía de mujeres, cercanas o lejanas en la geografía. Poetas como Gabriela Mistral y sus poemas de "Locas mujeres" sección del Libro Lagar.
Compartimos los mismos intereses:
miércoles, 23 de diciembre de 2009
"Recado de Navidad" Gabriela Mistral
El nacimiento de Nuestro señor ocurre en una ciudad pequeña, pero no en una casa que todos se la negaron, sino en establo arrabalero. Así Cristo echa el primer respiro cerca de majadas y entre los animales. El escándalo que dan las viejas estampas es éste de un hato de bestias despertadas, el vaho de los belfos y un pasar y repasar de ángeles en ancho relampagueo, y el coro de éstos baja vertical como una presa soltada desde las alturas.
La Nochebuena dura; es la fiesta que menos se ha ajado, la más vital, la que nos lleva de arrastre consigo, y la más ancha, como que cubre el sobrehaz del mundo.
Yo creo, sin ningún sonrojo de verguenza tonta, en que esta noche cruzan ángeles por encima de la bola empedernida que habitamos, y creo que en aire y aguas hay alguna turbación que sienten niños y animales, nosotros ya no, por sordos encallecidos y a lo menos desatentos...
sábado, 19 de diciembre de 2009
Entrega de premios II Concurso Literario organizado por Gendarmería de Chile
Este viernes 18 de Diciembre fuí invitada por Gendarmería de Chile al acto de Clausura del Primer Encuentro de teatro Externo "La reinserción es Tarea de Todos" en el Marco de la No Discriminación, Diversidad e Interculturalidad" En la oportunidad se realizó la entrega de los premios del II Concurso Nacional de Cuento breve, contando con una categoría para personas externas, de las 70 creaciones, mi cuento "Un ángel para la libertad" obtuvo la 2º Mención Honrosa, distinción con la que me siento como dice el diploma "Honrado" pues todos los demás ganadores de mi categoría fueron connotados varones:
Primer lugar: Alvaro Antonio Medina
Segundo lugar: Roberto Briones Sepúlveda
Tercer Lugar: Alejandro Lillo Gallardo
1ª Mención: Héctor Mendoza Marín
2º Mención: Oriana Mondaca Rivera
3ª Mención René Berrios.
Agradezco a Gendarmería por la oportunidad que ofrece a personas externas para participar en esta inciativa. ¡Felicitaciones!
miércoles, 9 de diciembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Julia Pinto "Cenizas"
"Cenizas"
De mi sueños
Me invita a que te guarde
Entre mis manos
A bordo de mis barcos de papel
Me trepo en los mares
De tus labio
Todavía humea el corazón
Después del sabotaje de silencios
Y las cenizas de promesas
Esparcí a los cuatro vientos
Pero hay raíces que quedaron
Arraigadas al insomnio y a la pena
Que empiezan a brotar entre las tumbas
Y florecen en mi canto sin banderas
Y cuando la nostalgia me derriba
Pongo flores en mis lágrimas de arena.
sábado, 7 de noviembre de 2009
"Verso herido" Dina Moreno

martes, 3 de noviembre de 2009
Del Arqueo de la Poesia: "Retornos" Alicia Mondaca Rivera

Me place
Arrancar del espejo
El dialecto de las hadas.
Arrancar además
Las notas
A un violín imaginario
Entre mis dedos.
A una página,
Por el verbo
Aún no escrito.
Me place retornar
Y cabalgar
Sobre el rostro
De los sueños.
No recojas aún
Las migas del mantel.
Sentémonos antes
En las sillas invisibles del pasado.
Guardemos este segundo
Reverenciemos las tardes frías,
El pan amasado
El humo del brasero.
Conmemoremos
Puestas de sol
En el océano Pacífico:
La furia de sus fuegos sagrados
Sumergida en nuestros cuerpos fantasmas.
Es hora del retorno
A la tierra del alma.
"Una interminable hilera de corderos" Wilma Borchers

Uno a uno, parsimoniosos
Desfilan los rebaños,
Como en una aguada de Chagall
Sobrevuelan violines y tejados.
Nodriza,
Una estrella polar,
Los apacenta.
Largos dedos de luna
Tiñen de aurora sus lomos
Cuando se curvan en menguantes
Al brincar sobre los astros.
¿Cuánto se puede
Permanecer despierto
Si acaso alguna vez sueña?
viernes, 23 de octubre de 2009
Presencia femenina en "El burro del diablo"
"Norte verde"
He aquí los valles dulces:

Huasco, Elqui, Limarí.
Aquí donde el sol canta su nombre,
donde la luz despliega su blancura
y el sudor de los hombres
cuaja en verde holgura.
Aquí la nieve ignora su inclemencia
y descorre hacia el mar su blanca risa,
donde la sed es gota prisionera
y el hambre huye enfurecida.
Aquí es feliz el sueño del minero,
la madre Tierra acuna su regazo
Oro, cobre, Manganeso, Hierro,
y el esfuerzo desconoce engaños.
He aquí los valles verdes,
esmeraldas recostadas
en el umbral de la Pampa.
Las arenas soñolientas callan...
TERESA BLANCO FERNANDEZ
TODO ESTA BIEN
Hasta mi vida ociosa
porque mi alma sonadora,
en mi vida buena o mala, generosa mora;
además siempre alumbra el sol en la mañana
y en la noche, la luna se asoma a mi ventana.
sábado, 10 de octubre de 2009
¿Será esto el olvido?

Oriana Mondaca Rivera
¿Por qué no se quedan a nuestro lado los seres que una vez amamos?,
¿Por que creímos ser dueños del mundo con la certeza de los 20 años?
¿Por qué creíamos que Calderón de
“Que toda la vida es un sueño y los sueños son”...
¿Por qué sentimos que Shakespeare no dejó alternativa:
“Ser no ser esa esa es la cuestión”
¿Por qué un día descubrimos que nada es cierto?,
Que el arco iris no termina en la marmita llena de oro,
Que
Que Cat Steven no estaría siempre de moda,
Que el casette de Sui Generi, no se quedaría en la pensión universitaria,
Que “el pueblo unido jamás será vencido”.
Miro la desteñida fotografía de mis abuelos, tíos, mi padre.
Sonríen para la cámara, eran los años treinta,
En Quebrada Honda.
Hoy ellos son una imagen, rescatada del olvido
donde descubro el rostro de mi historia,
¿Por qué no se quedan a nuestro lado los seres que una vez amamos?
domingo, 4 de octubre de 2009
Mercedes Sosa vivirá por siempre


viernes, 18 de septiembre de 2009
En Fiestas Patrias: Mujeres en la poesía contemporánea de Chile

De "Imágenes y semejanzas"
Hay madres
parecidas al silencio
de la misma manera
que se parecen al silencio
las mujeres tristes.
Se confunden fácilmente desde lejos
con una antigua fotografía,
más bien con un lienzo desvelado
que espanta noches en la habitación fría.
Persiguen fantasmas
por corredores y desvanes
y en el jardín de la infancia
en nombre de los sueños
conjuran hijos que nunca aprendieron las reglas
o desistieron del juego antes que ellas.
Me imagino
que su tristeza
les viene a madres como éstas
de vivir constantemente hacia atrás.
De su claridad cuando observan
que todo lo que saben
no tiene ninguna importancia.
Y ahí se quedan
como pidiendo perdón
Porque los años
solamente traen años.

No hay que echarse a morir
Hay que echarse a vivir serenamente.
Debes ir y poner tu huella digital
sobre lo más sólido
Después brindar con el borrón de ti mismo
sin cuenta nueva en el espejo
en el bar de la esquina
Después marcharte con el portazo único
de tu corazón
por la calle larga
y cerciorarte
que nunca nadie te siga.
________
El amanecer anuncia el arribo a Quotidianía
pero yo vuelvo al aire
Un pequeño remezón da cuenta que tocamos tierra
pero yo vuelvo al aire
El capitán ordena próximo desembarco
y me evado en bolsones de aire
Los altavoces llaman a los rezagados por ultima vez
-entonces me desvisto-
no entrego mi cuota a Quotidianía
vuelvo al punto de partida
- el aire-y me deshago.

De dónde esta mueca
Esta boca este rostro
Esta máscara este abrigo
De dónde esta locura
De acompañarte por las noches
Con este negro y este rojo
Esta bufanda que es una bufonada
Y esta vitrina que devuelve esta pirueta
Esta artesanal pinta hecha a la medida.
Y esta lengua de loba despistada
Que te lame.
sábado, 5 de septiembre de 2009
ALFONSINA STORNI

jueves, 20 de agosto de 2009
Poesía a La Serena de Luisa Kner

"La Serena de antaño" Luisa Kner

sábado, 15 de agosto de 2009
Entrega de Premios Concurso de Poesía y Ensayo "LAGAR"
"Vendrás" Oriana Victoria Mondaca Rivera
parirá la ausencia
su vals improvisado
de bohemia
Te quedarás,
flotando en el espacio,
errante,
como si NADA
hubiese sucedido.
"No estás" Oriana Victoria Mondaca Rivera
y masturba
el silencio de la ausencia,
de esa peregrina y ajena,
sin rostro,
pero con tantos rostros.
Ladra un perro, pero callan otros,
y se que no estás
pero te tengo conmigo
mordiendo el latir
de mis ansias.
De vez en cuando
un auto
se detiene junto a mi puerta,
pero nadie viene
y nadie golpea.
Trasnoche de estrellas
de ruidos,
sonajera de nadas,
Y tu derrostrado
te apareces
y me llevas muy lejos.
sábado, 25 de julio de 2009
Poesía de Alejandra Pizarniz

en donde hablamos nuestro silencio.
Tú haces de mi vida
esta ceremonia demasiado pura.
REVELACIONES
En la noche a tu lado
las palabras son claves, son llaves.
El deseo de morir es rey.
Que tu cuerpo sea siempre
un amado espacio de revelaciones.
EN TU ANIVERSARIO
Recibe este rostro mío, mudo, mendigo.
recibe este amor que te pido.
Recibe lo que hay en mí que eres tú.
DESTRUCCIONES
En besos, no en razones
Quevedo Del combate con las palabras ocúltame
y apaga el furor de mi cuerpo elemental.
AMANTES
Una flor no lejos de la noche
mi cuerpo mudo se abre a la delicada urgencia del rocío.
viernes, 24 de julio de 2009
domingo, 19 de julio de 2009
"SE BUSCAN" Oriana Mondaca Rivera
"VOLVER" Oriana Mondaca R

No pregunto
cuando volverá
a tocar mi puerta
tu voz de ropaje añejo
o vendrás a entonar
un himno con ritmo
de banda de los ochenta.
No pregunto
si te pondrás el traje de bodas
que quedó en algún ropero, olvidado,
en algún cambio de domicilio
abandonado a su suerte.
No pregunto
si calzarás las botas de siete leguas
que se extraviaron
siguiendo los pasos perdidos
de un vals de sensualidades.
No pregunto por tu voz,
por tu traje,
tu calzado,
pues se que vas desnudo
desde que te quedaste sin mi.
sábado, 18 de julio de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
"La que camina" Gabriela Mistral Libro "Lagar" Sección "Locas Mujeres"

La misma arruga de la tierra ardiente
Igual palabra, igual, es la que dice
Yo que la cuento ignoro su camino
Tanto quiso olvidar que le ha olvidado.
Y tanto se la ignoran los caminos
"La dichosa" Gabriela Mistral, libro "Lagar" Sección "Locas Mujeres"

El Universo trocamos
Para ser cabal y justa
Nos sobran todas las cosas
Nuestra dicha se parece
Ya ni recuerdo cómo era
Atravesaré de muerta
"La fervorosa" Gabriela Mistral sección "Locas Mujeres", Libro "Lagar"

Dulce es callando en tendido rescoldo,
No hay gacela que salte los torrentes
Cruzarían los hombres con antorchas
Mi vieja antorcha, mi jadeada antorcha
(Yo no sé si lo llevo o si él me lleva;
"La desasida" Poema de Gabriela Mistral, libro "Lagar" Sección "Locas Mujeres"

Mi enemigo podía injuriarme
Donde estuve nada dolía:
Pero un hilo tibio retuve,
Pero me iré cualquier día
"La abandonada" Poema de Gabriela Mistral Libro "Lagar" Sección "Locas Mujeres"

¿Por qué trajiste tesoros
Me he sentado a mitad de la Tierra,
"La ansiosa" Poema de Gabriela Mistral Sección "Locas Mujeres" "Libro Lagar"

Y cuando viene, lo sé por el aire
Pero ya saben mi cuerpo y mi almaque
¿Cómo no ha de llegar si me lo traen
Mi grito vivo no se le relaja;
Y ya no hay voz cuando cae a mis brazos
miércoles, 17 de junio de 2009
"La fugitiva" Gabriela Mistral

cascada suelta, frescor vivo
a mi espalda despeñados:
¿quién os dijo de pararme
y silabear mi nombre?
Bajo un árbol yo tan sólo
lavaba mis pies de marchas
con mi sombra como ruta
y con el polvo por saya.
¡Qué hermoso que echas tus ramas
y que abajas tu cabeza,
sin entender que no tengo
diez años para aprenderme
tu verde cruz que es sin sangre
y el disco de tu peana!
Atísbame, pino-cedro,
con tus ojos verticales,
y no muevas ni descuajesl
os pies de tu terrón vivo:
que no pueden tus pies nuevos
con rasgones de los cactus
y encías de las risqueras.
Y hay como un desasosiego,
como un siseo que corre
desde el hervor del zodíaco
a las hierbas erizadas.
Viva está toda la noche
de negaciones y afirmaciones,
las del Ángel que te manda
y el mío que con él lucha.
Y un azoro de mujer
llora a su cedro de Líbano
caído y cubierto de noche,
que va a marchar desde el alba
sin saber ruta ni polvo
y sin volver a ver más
su ronda de dos mil pinos.
¡Ay, árbol mío, insensato
entregado a la ventisca
a canícula y a bestia
al azar de la borrasca.
Pino errante sobre la Tierra!
"Desvelada"

y lo erguido se recuesta,
y se endereza lo rendido,
le oigo subir las escaleras
Nada importa que no le oigan
y solamente yo lo sienta.
¡A qué había de escucharlo
el desvelo de otra sierva!
En un aliento mío sube
y yo padezco hasta que llega
-cascada loca que su destino
una vez baja y otras repecha
y loco espino calenturiento
castañeteando contra mi puerta-.
No me alzo, no abro los ojos,
y sigo su forma entera.
Un instante, como precitos,
bajo la noche tenemos tregua;
pero le oigo bajar de nuevoc
omo en una marea eterna.
El va y viene toda la noche
dádiva absurda, dada y devuelta,
medusa en olas levantada
que ya se ve, que ya se acerca.
Desde mi lecho yo lo ayudo
con el aliento que me queda,
por que no busque tanteando
y se haga daño en las tinieblas.
Los peldaños de sordo leño
como cristales me resuenan.
Yo sé en cuáles se descansa,
y se interroga, y se contesta.
Oigo donde los leños fieles
igual que mi alma, se le quejan,
y sé el paso maduro y último
que iba a llegar y nunca llega...
Mi casa padece su cuerpo
como llama que la retuesta.
Siento el calor que da su cara
-ladrillo ardiendo- contra mi puerta.
Pruebo una dicha que no sabía:
sufro de viva, muero de alerta,
¡y en este trance de agonía
se van mis fuerzas con sus fuerzas!
Al otro día repaso en vano
con mis mejillas y mi lengua,
rastreando la empuñadura
en el espejo de la escalera.
Y unas horas sosiega mi alma
hasta que cae la noche ciega.
El vagabundo que lo cruza
omo fábula me lo cuenta.
Apenas él lleva su carne,
apenas es de tanto que era,
y la mirada de sus ojos
una vez hiela y otras quema.
No le interrogue quien lo cruce;
sólo le digan que no vuelva,
que no repeche su memoria,
para que él duerma y que yo duerma.
Mate el nombre que como viento
en sus rutas turbillonea
¡y no vea la puerta mía,
recta y roja como una hoguera!
"La bailarina"

En el filo del día y el solsticio
Sin nombre, raza ni credo,
No está danzando el vuelo de albatrases
El nombre no le den de su bautismo.
Sin saberlo le echamos nuestras vidas
Somos nosotros su jadeado pecho,